Entradas

Mostrando entradas de 2021

Tower Bridge – Puente de la Torre (Londres)

Imagen
Construido entre 1886 y 1894 lo cruza el rio Támesis. Tiene una longitud de 244 metros y las dos grandes torres tienen una altura de 65 metros. Fotografía realizada desde la  Torre de Londres. En las torres hay una exposición del Tower Bridge y se puede subir a las pasarelas que unen las dos torres. Este llamativo puente elevadizo con dos grandes torres de estilo victoriano es uno de los símbolos de Londres. https://lorenfotografia.blogspot.com

Convento de Santa Clara la Real (Murcia)

Imagen
  El convento de Santa Clara la Real se construyó aprovechando parte de la estructura del Alcázar Seguir, palacio musulmán del siglo XIII. Desde el año 1365 alberga a las monjas clarisas. Vista del claustro y la  alberca árabe una de las más antiguas de España. Este Edificio se junta varios siglos de historia y distintas culturas como la islámica, la gótica y la barroca. Parte del Edificio es actualmente el Museo de Santa Clara con una sección dedicada al arte Sacro, y otra a la arqueología Andalusí. El convento está construido sobre el palacio islámico-mudéjar del emir murciano Ibn Hud del siglo XIII. Detalle de la parte superior de la entrada a la sala. https://lorenfotografia.blogspot.com

El Castillo de Olite (Navarra)

Imagen
  Este palacio es la obra cumbre del reinado de Carlos III “El Noble” El proyecto de este castillo era de tal la envergadura que decía que tenía tantas habitaciones como días tiene el año. En sus murallas se llegó a cultivar un jardín colgante y en sus patios había aves, cisnes, leones y hasta una jirafa. Los aposentos reales, se encuentran en la Torre del Homenaje con cerca de 40 metros de altura, para llegar hay que subir 133 peldaños, pero desde aquí se pueden contemplar unas vistas increíbles del pueblo medieval de Olite y su comarca. “Seguro estoy que no hay rey que tenga palacio ni castillo más hermoso y de tantas habitaciones doradas” . Así rezaba el diario de un viajero alemán que visito España en el siglo XV. https://lorenfotografia.blogspot.com

La Catedral de San Vito de Praga (República Checa)

Imagen
  La Catedral de San Vito es la más importante de Praga, forma parte del conjunto artístico monumental del Castillo de Praga, su construcción  empezó 1344 y no se termino hasta el siglo XIX y XX, finalmente abrió sus puertas a finales de 1929. Fachada principal de la Catedral de San Vito, está considerado el mejor ejemplo de estilo gótico francés de la capital checa. Las vidrieras es uno de los elementos más representativos de la Catedral a través de ellas se cuenta la historia de la República Checa recién independizada del imperio Austrohúngaro. En uno de los laterales del transepto se encuentra el órgano de tubo de la Catedral. Tumba de San Juan Nepomuceno para su construcción se emplearon miles de kilos de plata. Uno de los elementos más destacados es la Puerta Dorada ubicada en la fachada sur que cuenta con una representación  del Juicio Final sobre mosaicos dorados y rojos con una extensión de 80 metros cuadrados. El reloj de la Catedral de San Vito. Vista de la Catedral de

La casa de Ya´far en Medina Azahara (Córdoba).

Imagen
  Fue la residencia del primer ministro (hayib) en el año 961 personaje de especial relevancia en el terreno artístico pues en el tiempo que fue primer ministro, dirigió las obras del pabellón central de Medina Azahara y la ampliación  de la Mezquita de Córdoba   ordenada por el Califa Alhaken II. La vivienda de Ya´far fue construida como residencia de uso personal y espacio oficial, de planta basilical al que se entra a través de la gran portada con decoración labrada en piedra. Detalle de uno de los tres arcos de herradura soportado con columnas. Destaca la decoración de ataurique de la fachada con temática vegetal y geométrica. La decoración ataurique es un ornamento muy característico del arte islámico, especialmente en el arte califal cordobés. En la época del romanticismo se le denominaba arabesco. https://lorenfotografia.blogspot.com

La Aguadora y la Plaza de Gabriel Miro de Alicante

Imagen
  La Plaza de Gabriel Miro está situada en el centro de Alicante, también es conocida popularmente por Plaza de Correos por estar las oficinas principales de la sociedad Estatal de Correos y telégrafos ubicada en la plaza.  La fuente se inauguró en 1898 , cuando se trajo el agua canalizada por primera vez a la ciudad, procedente de Sax. El conjunto escultórico fue añadido en 1918, obra de Vicente Bañuls que se inspiró en la joven alicantina Susana Llaneras Rico como modelo para la mujer que arroja agua desde arriba mediante un cántaro sobre un fauno. En el conjunto escultórico junto a la “Aguadora” le acompañan varios niños que en lugar de pies tienen colas como los peces. Los dos niños de los laterales  sujetan una concha entre sus manos y tiran agua por su boca y el que está en la parte trasera sujeta un pato en sus brazos y no tira agua. En la plaza se puede contemplar el ejemplar de ficus más notable de toda España y está acompañado por tres ficus más de la misma especie Ficu

La ciudadela medieval de Dinan (Francia)

Imagen
Las numerosas casas medievales de madera acabadas en forma de triangulo puntiagudo es la característica  de la arquitectura de Dinan, la madera era un material abundante y asequible por lo que esta técnica  de construcción se empleo mucho durante los siglos XIV y XV y se siguió utilizando hasta el siglo XVIII, al fondo de la fotografía la Torre del Reloj .   La rue de L´Apport muy cerca de la calle Jerzual que es una de las calles con más encanto de Dinan, une el puerto con la ciudad, al final de la calle se encuentra la Puerta de Jerzual del siglo  XIII. La Place des Merciers en pleno corazón del casco histórico, tiene muchas casas de entramado de madera que han sido transformadas en tiendas o restaurantes, una de las más bonitas, una casa azul claro del siglo XV es actualmente el restaurante Chez las Mere Pourcel . La rue Haute Voie y al fondo sobresale la iglesia de Saint Souveur que contiene el corazón del hijo más famoso de Dinan  el militar y condestable del siglo XV Bertrand